El Centro Polivalente de Arte “Prof. Roberto Trasobares” de Chilecito fue creado el 5 de abril de 1983, luego de casi una década de gestiones ante el Ministerio de Educación de la Nación.

Los Centros Polivalentes de Arte fueron concebidos en el proyecto de creación de Escuelas elaborado por la Supervisión Sectorial Técnico Docente, a cargo de la Dirección Nacional de Educación Artística (D.I.N.A.D.E.A.).
Este proyecto fue aprobado por Decreto 35 del 3 de julio de 1974, iniciando la que se conoce como Etapa de Expansión de la Educación Artística argentina (1974-1996). Esto permitió la fundación de escuelas de arte en casi todo el territorio nacional, entre ellos el Centro Polivalente de Arte “Estanislao Guzmán Loza” en la ciudad de La Rioja.
En su estructura original, los centros Polivalentes de Arte tenían como propósito brindar a la juventud la posibilidad de prepararse para ejercer la docencia en arte en distintas especialidades: Bellas Artes, Música, Danzas Folklóricas Argentinas, Cerámicas, Danzas Clásicas, etc. en todos los casos “Magisterios en …”, incluyendo además el Bachillerato Común de acuerdo con los planes de estudio aprobados por Decreto 6680/56; ofreciendo de esta manera una formación integral.
Esta oferta educativa significo un considerable salto cualitativo en la educación artística riojana, la que reconoce sus orígenes en aquella institución pionera que fue el instituto Superior del Profesorado de Artes Plásticas, que funciono solamente desde 1958 hasta 1962.
El momento de creación del Polivalente coincidió con la recuperación de la democracia Argentina. Esta circunstancia histórica potenció en su momento la realización de actividades artístico-culturales con un alto grado de apertura hacia todos los sectores sociales, modificando gradualmente el concepto elitista del arte que dominaba en ese momento. La continuidad de este proceso se ha visto condicionada por los avatares políticos y económicos que se han vivido desde entonces. No obstante, la institución ha mantenido su rumbo y espíritu fundacional, atravesando los momentos de crisis que vivía la sociedad en la que esta inserta.
En 1992, el Polivalente fue transferido a la Provincia mediante Ley Nacional Nº24029 y Ley Provincial Nº5653, manteniendo sus características originales (carga horaria, planes de estudio, planta funcional, validez de títulos, etc.).
La sanción de la Ley Federal de Educación 24195/93, la Ley Provincial de Educación 666/98, el Documento Serie A Nº 20 Acuerdo Marco para la Educación Artística (Régimen Especial) aprobado por Resolución Nº 88/98 del Consejo Federal de Cultura y Educación y la Resolución Ministerial Nº 255/00, propuso cambios estructural que obligaron a replantear la estructura curricular de la institución.
Este complejo proceso significó la gradual complementación del Tercer Ciclo de E.G.B. (7º año en 1999, 8º en 2000 y 9º en 2001); Polimodal en Comunicación, Artes y Diseño (modalidad elegida por la escuela en 1997 de acuerdo a su historia institucional), a partir del 2002 y la transformación del Magisterio en Especialidades artísticas en Trayectos Artísticos Profesionales (T.A.P) los que su cursan a contra turno respecto a la formación general y revisten carácter obligatorio para los alumnos que concurren al Establecimiento.
La Ley Federal de Educación y la Ley Provincial de Educación estableció que la Formación Docente es resorte del nivel superior, terciario o universitario, caducando de este modo la antigua formación docente en el nivel medio (Magisterio). Este aspecto de los Polivalentes resultaba muy atractivo puesto que garantizaba una rápida inserción laboral.
Un atento seguimiento de nuestros egresados, a partir de la Promoción de 1987, ha permitido constatar que aquellos que han proseguido o están cursando estudios superiores afines: Artes, en sus distintas formas, Arquitectura, Diseño Gráfico, Publicidad, Cinematografía, Comunicación, profesorados, Tecnicaturas y Licenciaturas en las diversas Especialidades, Diseño Gráfico e Industrial, Composición, Teorías Musicales, etc. han manifestado una fácil adaptación al Nivel Superior, Este no es un dato menor a la hora de pensar en una futura oferta institucional.
Estas características del centro Polivalente de Arte “Prof. Roberto Trasobares” de Chilecito lo siguen posicionando, aun luego de su transformación, como una Institución capaz de brindar una oferta educativa actualizada y de características únicas en el oeste riojano, satisfaciendo de esta manera los intereses, necesidades y prioridades de los alumnos y sus familiares, manteniendo la identidad institucional, su influencia, su acción cultural y su proyección comunitaria, motorizando asimismo un proceso de reflexión y actualización de las practicas docentes y de los modelos de gestión y organización institucional.
Amigos del Centro Polivalente de Arte de Chilecito

Vicepresidente primero: Nelly Bejarano de Bazan
Vicepresidente segundo: Manuel Gregori
Secretario General: Teresita Abilar de Franceschi
Secretario de Actas: Jesus Leiva
Tesorero: Ramon Normando Alcaraz
Pro Tesorero: Gustavo Adolfo Molina
Vocales Titulares:
- Ruth Larrosa de Pugliese
- Lucia Carmona
- Beatriz de Castillo Barrios
- Alfredo Chade
- Silvia Paez de Sigampa
- Alicia Amalia Altavilla
- Dr. Santiago Bazan
- Luciano Signore
Vocales Suplentes:
- Enriqueta de Gonzalez
- Leonidas Cerda de Jaular
- Marta Lamberto
- Betty de Yoma
- Sara O. de Ruiz
- Doly Castro
- Lucia Esther Gordillo
- Adriana Plaza Karki
Revisadores de Cuenta:
- Luis Acuña Toranzo
- Noe Mercedes Paez
Asesor Letrado: Dr. Roberto Marcelino Caceres
PRIMERA PLANTA FUNCIONAL DEL POLIVALENTE - AÑO 1983

PERSONAL FUNDADOR:
Director: Prof. Roberto Trasobares
Vice Director: Teresita Abilar de Franceschi
Secretaria: Norma Paez de Molina
Delegado Administrativo: Ramon Alcaraz
Auxiliares Administrativos:

- Marta Lamberto de Aldao
- Blanca Olivera de Brega
Preceptores:
- Hector Horacio Albrieu
- Graciela Esther Fonzalida
Profesores:
- Esther Pierrini
- Gloria Rizzi
- Beatriz Ticac
- Maria Villavicencio Decaro
- Lucia Carmona
- Oscar Santillan
- Adriana Plaza Karki
- Adelina R. de Minue
- Alicia Altavilla
- Beatriz Pereyra C de Castillo Barrios
- Ilda D. de Sazon
- Elba Zarate
- Mario Robledo
- Narciso Ocampo
- Teresita A. de Franceschi
- Ines Vasellati de Dorosz
- Estela Torres
- Maria Angelica Espalanzani
- Miguel Angel Paez
- Miriam Beatriz Caceres
- Osman Paez
- Cristian Schobinger
- Roberto Trasobares
Maestros Especiales:
- Arturo Brizuela
- Ramon Alcaraz
Servicios Generales:
- Alciro Rearte
- Oscar Neri