miércoles, 11 de mayo de 2022

11 de mayo, Día del Himno Nacional Argentino

 El 11 de mayo se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino al recordarse la fecha en que la Asamblea del año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.

La obra teatral El 25 de Mayo de Luis Morante fue el antecedente que dio lugar a la creación de nuestra canción patria. La puesta terminaba con un himno escrito por Morante, con música del español Blas Parera. Como espectador, Vicente López y Planes se inspiró en esa obra y escribió la primera estrofa de un himno que reemplazaría al anterior.

El 22 de julio de 1812, el Primer Triunvirato le sugirió al Cabildo de Buenos Aires la composición de una marcha de la patria para ser interpretada al principio de las funciones teatrales y en las escuelas al finalizar diariamente las clases, debiendo el público escucharla de pie y descubierto. Al año siguiente, la Asamblea General Constituyente del Año XIII le encargó a Vicente López y Planes la letra del himno y a Blas Parera, la composición de una nueva música. El 11 de mayo de 1813 se aprobó como Marcha Patriótica.


Versión virtual del Himno Nacional interpretada por los elencos nacionales


La obra realizada en abril del 2020, cuenta con 188 videos y audios originales, grabados desde sus casas, en la que participan integrantes de los nueve elencos nacionales: Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía, Coro Polifónico Nacional, Coro Polifónico Nacional de Ciegos Carlos Roberto Larrimbe, Coro Nacional de Jóvenes, Coro Nacional de Niños, Ballet Folklórico Nacional y Compañía Nacional de Danza Contemporánea, bajo la dirección de Mariano Chiacchiarini y Lucia Zicos, como invitados.

Edición musical: Roberto López/ Andres Ascenio

Edición de video: Maru Bolatti

Asistente de producción: Mercedes Quetto